Esta colaboración va a permitir el desarrollo de acciones formativas sobre estudios e investigaciones conjuntas y el perfeccionamiento de los profesionales sanitarios y sociales.
Actualmente se están elaborando los contenidos y cronograma para la Maestría en Enfermería Escolar que se ofertará a lo largo de 2019.

La directora de la ESSSCAN, Sinesia Medina, ha afirmado que este acuerdo va a permitir “un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles y una mayor eficacia en su gestión” lo que, a su vez “permitirá obtener mejores resultados en los programas y acciones a emprender, lo cual beneficiará a ambas instituciones y a los alumnos que opten por estas acciones formativas”.
Por su parte, el rector de la ULPGC, Rafael Robaina, manifestó que la Universidad está siempre a disposición para colaborar en la formación de la sociedad canaria, en un contexto donde cada día más se tiende a una formación a lo largo de la vida, con una necesaria actualización de conocimientos por parte de los profesionales.
Desarrollo de programas y acciones
Con una duración de cuatro años prorrogables, los programas y acciones enmarcados en este acuerdo contarán con convenios singularizados según el área de actuación en el que integren, y todos se desarrollarán de forma consensuada entre la ESSSCAN y la ULPGC para, así, impulsar los fines comunes planteados por ambas entidades.
Actualmente, se está llevando a cabo la elaboración de los contenidos y cronograma para la Maestría en Enfermería Escolar que se ofertará a lo largo de este año 2019.
De esta forma, la colaboración entre ambas instituciones se suma a los acuerdos que la ESSSCAN, tras más de veintitrés años dedicada a la formación integral y de calidad de los profesionales del ámbito sanitario y social, tiene con diferentes organizaciones y que, como en este caso, redundan en la mejora de la calidad de vida de la población en general y en la formación continuada de los profesionales de la salud y lo social.