4 de abril de 2019

NOTICIA: LA ESSSCAN OFERTA ESTE AÑO MÁS DE 2.900 HORAS DE FORMACIÓN A LOS PROFESIONALES PÚBLICOS.


  • En total, se van a impartir 2.907 horas lectivas de las que se beneficiarán 25.868 profesionales públicos
  • El Plan de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas incluye cursos en las áreas sanitaria y social con un presupuesto global de 581.503 euros

La Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN) ejecutará el Plan de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas correspondiente al año 2019 que, aprobado por la Comisión de Formación para el Empleo de la Comunidad Autónoma de Canarias, cuenta con un total de 2.907 horas lectivas de cursos y acciones formativas en las áreas sanitaria y en prevención de riesgos laborales dirigidas al personal del S.C.S., además de cursos de perfeccionamiento en materia de política social dirigidos al personal de la Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda.

Este Plan de Formación, elaborado por las Direcciones Generales de Recursos Humanos del S.C.S. y de la Consejería de Empleo, Política Social y Vivienda, está destinado al reciclaje y perfeccionamiento de los profesionales, por lo que las acciones formativas recogidas en él tendrán carácter gratuito y se impartirán en modalidades presenciales, con un total de 2.367 horas, semipresenciales y on line. Esta última modalidad supondrá un total de 540 horas lectivas.

Para la Directora de la ESSSCAN, Sinesia Medina, “este programa formativo cumple, en gran medida, con el objetivo de perfeccionamiento del personal sanitario y sociosanitario, además de acercar la formación a todas las islas del Archipiélago, lo que, junto a la formación on line, ofrece la oportunidad de adquirir y especializar conocimientos”.

3 de abril de 2019

CURSOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO 2019

El Boletín Oficial de Canarias de hoy publica la Resolución de 22 de marzo de 2019, de la Directora, por la que se convocan acciones formativas de prevención de riesgos laborales dirigidas al personal del Servicio Canario de la Salud de la Consejería de Sanidad, en el marco del Acuerdo de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas, incluidos en su programa de actividades para el 2019 (B.O.C. Nº 64, 02.04.19).

La inscripción sólo se podrá realizar telemáticamente a través de la página web de la ESSSCAN (http://www.essscan.es), o mediante la presentación del Anexo II a esta Resolución en cualquier registro de la Comunidad Autónoma de Canarias. El plazo de presentación de solicitudes finalizará el día 3 de junio de 2019.

CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO 2019

El Boletín Oficial de Canarias publica la Resolución de 22 de marzo de 2019, de la Directora, por la que se convocan acciones formativas de perfeccionamiento dirigidas al personal del Servicio Canario de la Salud de la Consejería de Sanidad y de la Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda en materia de política social en el marco del Acuerdo de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas, incluidos en su programa de actividades para 2019 (B.O.C. Nº 64, 02.04.19).

La inscripción sólo se podrá realizar telemáticamente a través de la página web de la ESSSCAN (http://www.essscan.es), o mediante la presentación del Anexo II a esta Resolución en cualquier registro de la Comunidad Autónoma de Canarias. El plazo de presentación de solicitudes finalizará el día 3 de junio de 2019.

25 de febrero de 2019

NOTICIA: LA ESSSCAN Y EL COLEGIO DE FISIOTERAPEUTAS DE CANARIAS FIRMAN UN CONVENIO DE COLABORACIÓN EN FORMACIÓN SANITARIA

Vendajes funcionales, drenaje linfático y terapias manuales son algunas de las acciones formativas incluidas en este acuerdo.

La Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN), adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, y el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias (COFC) han firmado esta mañana un acuerdo de colaboración con el objetivo de desarrollar conjuntamente programas formativos en los que se enmarquen cursos y talleres en materia de Fisioterapia y en el cual se establecen requisitos que garantizan la calidad adecuada para las posibles acreditaciones.

Así, las acciones formativas que se impartan desde la ESSSCAN dirigidas a los profesionales sanitarios deberán contar con la acreditación de la Comisión Canaria de Formación Continua y, en el caso de aquellas que sean impartidas por otras entidades y soliciten que sean reconocidas por la ESSSCAN, deberán ser dirigidas por profesionales que acrediten la oportuna titulación de Grado o Diplomado en Fisioterapia y destinadas a profesionales sanitarios. Con estos requisitos se asegura que el alumnado realiza una formación sanitaria con una gran calidad educativa.

Los cursos sobre materia de pre y posgrado que sean competencia de los fisioterapeutas y para los que, entidades públicas o privadas, soliciten el Reconocimiento de Oficialidad de la acción formativa a la ESSSCAN, solo podrán ser dirigidos e impartidos por profesionales que acrediten la oportuna titulación de Grado o Diplomado en Fisioterapia. En este sentido, las materias objeto de este acuerdo son, entre otras, la Masoterapia, Osteopatía, Terapias Manuales y Vendajes neuromusculares. En este caso, los docentes deberán estar debidamente acreditados para la acción formativa que vayan a impartir, contando con la titulación necesaria para ello.

En el caso de la formación sobre vendajes funcionales, irá dirigida a profesionales que cuenten con el grado o la diplomatura de Fisioterapia, así como de Enfermería y, también, de Medicina.

Por su parte, los cursos sobre masaje o quiromasaje estético o relajante y los de drenaje linfático manual estético o relajante están destinados a profesionales de FP 1 de las familias de Sanidad, Imagen Personal y otros profesionales de idéntica o superior titulación.

Esta colaboración con el COFC se suma a los acuerdos que la ESSSCAN, tras 25 años dedicada a la formación integral y de calidad de los profesionales del ámbito sanitario y social tiene con diferentes organizaciones y que, como en este caso, redundan en la mejora de la calidad de vida de la población en general y en la formación continuada de los profesionales de la salud.

Según la Directora de la ESSSCAN, Sinesia Medina,destacó que el objetivo de este acuerdo es ofrecer la mejora calidad formativa e insistió en que va a permitir “mejorar la calidad asistencial de los profesionales sanitarios, ya que la formación, así como la actualización de los conocimientos, es la base fundamental de un buen desarrollo profesional”. 

El presidente del C.O.F.C., Santiago Sánchez, considera “muy importante este acuerdo con la ESSSCAN que da un paso necesario en la labor de regular la formación realizada en materia sanitaria en Canarias y el control de los profesionales que acceden a la misma y que realizarán estas terapias como actividad sanitaria”.

PORTAL NOTICIAS DEL GOBIERNO DE CANARIAS

12 de febrero de 2019

NOTICIA: LA ESSSCAN Y LA ULPGC FIRMAN UN CONVENIO PARA DESARROLLAR PROGRAMAS FORMATIVOS ACADÉMICOS

Esta colaboración va a permitir el desarrollo de acciones formativas sobre estudios e investigaciones conjuntas y el perfeccionamiento de los profesionales sanitarios y sociales.
Actualmente se están elaborando los contenidos y cronograma para la Maestría en Enfermería Escolar que se ofertará a lo largo de 2019.

La Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN), ente público dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha firmado un acuerdo de colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), con el objetivo de desarrollar programas formativos de carácter académico con los que desarrollar y difundir la educación y la cultura a nivel general entre ambas instituciones, así como promover el desarrollo de la enseñanza superior y la formación y perfeccionamiento tanto de docentes como de investigadores. 

La directora de la ESSSCAN, Sinesia Medina, ha afirmado que este acuerdo va a permitir “un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles y una mayor eficacia en su gestión” lo que, a su vez “permitirá obtener mejores resultados en los programas y acciones a emprender, lo cual beneficiará a ambas instituciones y a los alumnos que opten por estas acciones formativas”.

Por su parte, el rector de la ULPGC, Rafael Robaina, manifestó que la Universidad está siempre a disposición para colaborar en la formación de la sociedad canaria, en un contexto donde cada día más se tiende a una formación a lo largo de la vida, con una necesaria actualización de conocimientos por parte de los profesionales.

Desarrollo de programas y acciones

Con una duración de cuatro años prorrogables, los programas y acciones enmarcados en este acuerdo contarán con convenios singularizados según el área de actuación en el que integren, y todos se desarrollarán de forma consensuada entre la ESSSCAN y la ULPGC para, así, impulsar los fines comunes planteados por ambas entidades.

Actualmente, se está llevando a cabo la elaboración de los contenidos y cronograma para la Maestría en Enfermería Escolar que se ofertará a lo largo de este año 2019.

De esta forma, la colaboración entre ambas instituciones se suma a los acuerdos que la ESSSCAN, tras más de veintitrés años dedicada a la formación integral y de calidad de los profesionales del ámbito sanitario y social, tiene con diferentes organizaciones y que, como en este caso, redundan en la mejora de la calidad de vida de la población en general y en la formación continuada de los profesionales de la salud y lo social.

11 de febrero de 2019

NOTICIA: LA ESSSCAN Y LA ULL FIRMAN UN CONVENIO PARA DESARROLLAR ACCIONES FORMATIVAS ACADÉMICAS

Este acuerdo va a permitir programas formativos relacionados con la salud y los asuntos sociales, así como la celebración de jornadas y encuentros, y la cooperación entre ambas instituciones en los programas de prácticas en empresas.

La Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, y la Universidad de La Laguna (ULL) han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de desarrollar programas formativos con los que cumplir el objetivo común de prestar una formación permanente y continua, en este caso, de los profesionales de la salud y los asuntos sociales.

Así, este convenio permitirá establecer cauces para la realización de actividades formativas, informativas y de divulgación, de extensión universitaria y otras, que contribuyan al desarrollo cultural, económico, sanitario y social de Canarias.

Acciones complementarias

Por otra parte, este acuerdo va a permitir la cooperación entre ambas instituciones en los programas de prácticas de los alumnos en empresas, así como el establecimiento de diferentes líneas de ayudas y becas para la promoción del estudio, la movilidad y la investigación.

El fomento de la edición de libros, revistas y otras publicaciones de interés, junto a la celebración de encuentros, jornadas y congresos destinados al intercambio de información y experiencia entre los especialistas del ámbito de la ESSSCAN, son otras de las actividades recogidas en este convenio.

Duración del convenio

Con una duración de cuatro años prorrogables por otros cuatro, las acciones formativas enmarcadas en este acuerdo se darán a conocer a través de la web oficial de la ESSSCAN (http://www.essscan.es/), que además podrá llevar a cabo el nombramiento de los docentes, así como controlar el proceso de inscripción de alumnos. Todo ello con el objetivo de garantizar la calidad formativa y el aprovechamiento de las diferentes acciones desarrolladas, lo que a su vez redundará en la calidad de los servicios asistenciales. En cuanto a los alumnos, estos podrán contar con diplomas acreditativos de las diferentes actividades enmarcadas en este acuerdo.

De esta forma, esta colaboración se suma a los acuerdos que la ESSSCAN, tras más de veintitrés años dedicada a la formación integral y de calidad de los/as profesionales del ámbito sanitario y social, tiene con diferentes organizaciones y que, como en este caso, redundan en la mejora de la calidad de vida de la población en general y en la formación continuada de los profesionales de la salud y lo social.

La directora de la ESSSCAN, Sinesia Medina, ha afirmado que este acuerdo supone “seguir afianzando y mejorando la calidad de nuestros servicios, sanitarios y sociales, a través de la formación postgrado (cursos superiores, experto y máster), que constituye un elemento fundamental para el buen desarrollo de las prestaciones públicas al proporcionar a los profesionales nuevas herramientas, y la actualización de las que ya están a su alcance, para el desempeño de su labor diaria”.

Por su parte, el rector de la ULL, Antonio Martinón, señaló que “este acuerdo contempla que ambas instituciones promuevan conjuntamente títulos propios de posgrado, que beneficiarán, por un lado, al personal sanitario que ya realiza cursos en la ESSSCAN porque podrá acceder a una formación acreditada por la universidad, y por otro, al alumnado que no sea profesional del sector, porque podrá beneficiarse de las infraestructuras de la escuela y de la experiencia de los profesionales que imparten la titulación”.

11 de enero de 2019

NOTICIA: LA ESSSCAN INICIA SU AGENDA FORMATIVA DE 2019 CON UN COMPLETO PROGRAMA DE CURSOS

La Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, comenzará a partir del 17 de enero su programa de acciones formativas que, destinadas a personal sanitario y social, además de a la población en general, serán impartidas en diferentes islas del Archipiélago en modalidad presencial, semipresencial y online.

La formación en el uso de desfibriladores semiautomáticos externos es la primera acción presencial de este año y contará tanto con formación inicial como continua destinada a los primeros intervinientes. De esta forma, el curso denominado Formación inicial para la capacitación de la utilización de los dispositivos de desfibrilación semiautomática externa tendrá lugar los días 17 y 18 de enero y 26 y 27 de febrero, en las sedes de la ESSSCAN de Gran Canaria y Tenerife, en horario de 16.00 a 20.00.

Por su parte, el reciclaje en el uso de desfibriladores semiautomáticos externos se va celebrar, también en Gran Canaria y Tenerife, el 28 de enero de 16.00 a 20.00 horas. Este curso está dirigido a aquellas personas que hayan recibido la formación inicial y quieran reciclar sus conocimientos y habilidades en el manejo de los desfibriladores semiautomáticos externos.

Para los profesionales de la Fisioterapia y la Enfermería la ESSSCAN ha organizado el curso de Vendajes funcionales que se celebrará los días 4 y 5 de febrero en la sede Gran Canaria de la ESSSCAN entre las 16.00 y las 21.00 horas. Tiene una duración de 10 horas lectivas y cuenta con la Acreditación de la Comisión Canaria de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias. En Tenerife se llevará a cabo los días 19 y 20 de febrero.

Formación semipresencial y online

En cuanto a la formación semipresencial, el curso Acogimiento familiar. Nuevos retos para la protección de la infancia en Canarias será impartido por profesionales de la Asociación Sumas para profesionales del ámbito social que deseen profundizar en la prevención y protección de menores, a través de la protección rectores de la protección infantil, establecidos en las diferentes normativas. Las sesiones presenciales tendrán lugar en Tenerife el 26 de febrero y 3 de marzo y en Gran Canaria el 28 de febrero y el 14 de marzo. En ambas islas el horario será de 16.00 a 20.00.

En modalidad online se va a celebrar el curso Promotor laboral. Diseño de itinerarios de empleabilidad con el objetivo de formar a los profesionales de la rama social en la orientación laboral a través de la creación y diseño de itinerarios para la empleabilidad. Con 100 horas lectivas tendrá lugar del 25 de enero al 23 de marzo en el campus virtual de la ESSSCAN.

Las personas interesadas en estos cursos pueden recibir más información enviando un correo electrónico con sus datos a info@essscan.es o en los teléfonos de la ESSSCAN de su sede de Tenerife, 922 92 27 30, o Gran Canaria, 928 11 72 55.

PORTAL NOTICIAS DEL GOBIERNO DE CANARIAS


1 de septiembre de 2018

NOTICIA: EL ABORDAJE DE LA VIOLENCIA SEXUAL, OBJETO DEL ENCUENTRO ANUAL DE LA RED CANARIA DE ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS

A lo largo de dos días se examinará el pasado, presente y futuro de la violencia sexual en España y la intervención psicosocial con supervivientes, y se debatirá cómo tratar la información sobre violencias sociales en los medios de comunicación, entre otros aspectos.

El abordaje de la violencia sexual, desde una visión integral y multidisciplinar generadora de alternativas para la prevención y la intervención con las víctimas, centra el XIV Encuentro de Profesionales de la Red Canaria de Servicios y Centros de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género, organizado en la capital grancanaria por el Instituto Canario de Igualdad (ICI) y la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN) en el marco del convenio de colaboración suscrito por ambos entes públicos el pasado mes de marzo.

La inauguración del encuentro corrió a cargo de las directoras del ICI y de la ESSSCAN, Claudina Morales y Sinesia Medina, respectivamente, quienes agradecieron y ensalzaron la labor que desarrollan las personas que trabajan con mujeres y menores para contribuir a que salgan de esta situación, así como su compromiso personal y su interés en mejorar su formación para optimizar la asistencia

Morales señaló que el encuentro está centrado en esta edición en la violencia sexual, y manifestó la importancia de educar y concienciar al conjunto de la sociedad, sobre todo a la población más joven, para revertir la actual situación y evitar que se perpetúe este tipo de violencia de género. Al respecto, detalló que este año, la campaña institucional con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres está centrada en alertar y sensibilizar sobre la violencia sexual y se dirige especialmente a la población masculina joven y adolescente.

El XIV Encuentro de Profesionales de la Red Canaria de Servicios y Centros de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género está financiado por el Ministerio de Presidencia, Relaciones con la Cortes e Igualdad, y se prolongará durante dos días en el trascurso de los cuales se examinará el pasado, presente y futuro de la violencia sexual en España, la intervención psicosocial con supervivientes y la deconstrucción de los delitos contra la libertad sexual de las mujeres desde la perspectiva de género.

Asimismo, se analizará la atención integral a las víctimas de trata, se expondrán los resultados del diagnóstico de la prostitución de mujeres en Canarias y se presentarán experiencias de intervención y buenas prácticas de trabajo con mujeres en situación de prostitución, además de debatir cómo tratar la información sobre violencias sociales en los medios de comunicación, entre otros aspectos recogidos en el programa.

1 de agosto de 2018

CORRECCIÓN ERRORES DE LOS PRECIOS DE LOS SERVICIOS PRESTADOS POR LA ESSSCAN


El Consejo de Administración de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias ha establecido, en sesión celebrada con fecha 20 de julio de 2018, la corrección de errores de los precios de los servicios prestados por la ESSSCAN.

CORRECCIÓN ERRORES PRECIOS SERVICIOS ESSSCAN


19 de junio de 2018

LA ESSSCAN PARTICIPA EN LA JORNADA DE TRABAJO DEL CURSO DE DIPLOMADO EN SALUD PÚBLICA

  • En este encuentro celebrado en Madrid se actualizaron los contenidos y la metodología del curso de Diplomado en Salud Pública que se convoca periódicamente por las Comunidades Autónomas
  • En Canarias, esta acción formativa será on line y se impartirá del 10 de septiembre al 21 de diciembre de este año

La Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN), adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, participó en la Jornada de trabajo del curso de Diplomado en Salud Pública organizada por la Escuela Nacional de Sanidad (ENS), perteneciente al Instituto de Salud Carlos III, que se celebró en Madrid con el objetivo de actualizar los contenidos y la metodología del curso de Diplomado en Salud Pública que se convoca periódicamente por las comunidades autónomas y se acredita por la ENS.

La directora de la ESSSCAN, Sinesia Medina, fue la encargada de participar, junto al inspector de la Dirección General de Salud Pública, Manuel Herrera, en la edición de este año en la que también estuvieron presentes representantes de Valencia, Extremadura, Murcia, Galicia, Cataluña, Aragón y Castilla y León, así como varios miembros de la ENS incluyendo a su directora, Pilar Aparicio.

Durante el encuentro, los asistentes pudieron actualizar los criterios referentes a los diversos aspectos del curso de Diplomado en Salud Pública que tiene por objeto proporcionar a los profesionales de la salud competencias en las disciplinas básicas de la Salud Pública y darles a conocer los instrumentos imprescindibles que se utilizan para la interpretación, control y evaluación de los actuales y futuros problemas de salud pública para, así, poder responder mejor a los desafíos que en Salud Pública se vayan planteando.

Convocatoria del curso de Diplomado en Salud Pública en Canarias

En el caso de Canarias, la convocatoria para la edición 2018 de esta acción formativa se convocó el pasado mes de mayo. En concreto, se trata de la séptima edición online de este curso que, en las seis anteriores, ha contado con la participación de un total de 420 alumnos.
En esta ocasión, los interesados en obtener más información sobre este curso pueden acudir a las oficinas de la ESSSCAN, llamar a los teléfonos 922 922739 o 928 117255 o consultar la web http://www.essscan.es/.

IV edición del Premio Santiago Rubio

Asimismo, durante la Jornada de trabajo se procedió a la entrega de la IV edición del Premio Santiago Rubio, un galardón que persigue fomentar la excelencia en la práctica de la Salud Pública y el intercambio de experiencias en este campo. El médico de la Inspección de Tenerife, Fernando Guillén, fue el encargado de representar a Canarias con su trabajo Actividades subacuáticas y Salud Pública, al que se le reconoció la calidad del mismo.